MATEMÁTICAS

1. Observa el video sobre valor posicional



2. Ejercicios sobre valor posicional. Repasa en el cuaderno

https://recursosdocentes.cl/wp-content/uploads/2015/03/mat_numyoper_5y6B_N2.pdf

3. Ficha de valor posicional. Trabajarlo en el cuaderno o imprimir y resolver.



Resultado de imagen para valor posicional de los números para niños de tercer gradoResultado de imagen para valor posicional de los números para niños de tercer grado


Resultado de imagen para valor posicional de los números para niños de tercer gradoResultado de imagen para valor posicional de los números para niños de tercer grado

4. Actividades sobre descomposición de números

Resultado de imagen para ejercicios de descomposición de números tercer grado


Resultado de imagen para ejercicios de descomposición de números tercer grado
Resultado de imagen para ejercicios de descomposición de números tercer grado
Resultado de imagen para ejercicios de descomposición de números tercer grado



LA MULTIPLICACIÓN

1. Observa el video y comprenderás mejor la multiplicación.



2. Entra al siguiente enlace y practica leyendo y comprendiendo desde la pagina 5 hasta la pagina 15. (si deseas puedes seguir practicando y aprendiendo en las demás páginas).

http://bdigital.unal.edu.co/48442/9/42692929.cartilla.pdf

3. Repaso de las tablas de multiplicar.


4. Vamos a practicar la multiplicación

MULTIPLICACIÓN PARA NIÑOS PRIMARIA

5. Propiedades de la multiplicación


https://actividadeseducativas.net/wp-content/uploads/2019/04/La-Multiplicaci%C3%B3n-y-sus-Propiedades-para-Tercero-de-Primaria.pdf


ME APRENDO LAS TABLAS DE MULTIPLICAR DIVIRTIÉNDOME

Buenos días, cada estudiante debe practicar las tablas del tres y del cuatro durante esta semana del 27 de abril al 30 y subir un pequeño video a este blog repasando las tablas y haciendo los ejercicios en casa. 






















UTILICEMOS LA FORMA COMO AMBROSINA HACE CUENTAS
Ambrosina envejeció haciendo galletas para el deleite del pueblo en el que siempre vivió. Cuando del horno el olor característico le avisaba a Ambrosina que las galletas tenían el sabor y la textura en el punto que a ella le gustaba, las sacaba para colocarlas en delicadas cajas que ella misma confeccionaba.
Nuestra amable señora desde que era joven, un juego inventó. La cantidad de galletas que colocaba en las cajas, nunca los clientes la conocían. Un día colocaba de a tres, otro de a cuatro, o cinco; dicen que un día colocó de a una docena. La cantidad por caja era la misma para el día y dependía del estado de ánimo con el que se levantaba. Si amanecía alegre muchas galletas ponía, pero si triste se levantaba, los habitantes sabían que ese día las cajas pocas galletas tendrían.
Como otra de las ocupaciones que más la entretenía era la de controlar muy bien la cantidad de galletas que a cada cliente le entregaba, experta en hacer cuentas se volvió. Dicen los ancianos del pueblo que en su único cuaderno, que con mucho celo guardaba, tenía una tabla que dizque ella había inventado. En el pueblo por su habilidad matemática las personas mayores siempre la respetaron, esa admiración se transmitió de generación en generación. Con esa tabla, que ella nunca a nadie enseñó, se le reconocía como la persona más diestra en arte de saber cuántas galletas le daba a un cliente según la cantidad de cajas que comprara. Era tanta la admiración y cariño que los abuelos le tenían a doña Ambrosina, que ocultaron a sus hijos, como el mayor de los secretos, una mañana, la única vez que ser humano la superó en hacer las cuenta, en la que llegó, el primer extranjero que se recuerde visitó al pueblo. Estando muy anciana, a la tienda se acercó una persona elegante, pidió varias cajas de galletas, abrió una y mientras doña Ambrosina buscaba su tabla en la hojas de su cuaderno viejo, el visitante sacó un aparatico muy pequeño y con una especie de lápiz muy delgado, oprimió unas pocas teclas y dijo “me has dado 48 galletas” Dicen que desde ese día, siempre ponía a uno de sus nietos a la entrada del pueblo, para que le avisara si llegaba un visitante; si eso ocurría, doña Ambrosina cerraba su tienda.
Uno de sus tataranietos, matemático e historiador, después de mucho investigar, logró reconstruir y aprender a manejar la tabla utilizada por doña Ambrosina.


LA TABLA DE DOÑA AMBROSINA

Galletería de Doña Ambrosina / Tabla para hacer cuentas
Galletas cajas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
2
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
3
3
6
9
12
15
18
21
24
27
30
4
4
8
12
16
20
24
28
32
36
40
5
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
6
6
12
18
24
30
36
42
48
54
60
 7
7
14
21
28
35
42
49
56
63
70
8
8
16
24
32
40
48
56
63
72
80
9
9
18
27
36
45
54
63
72
81
90
10
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Si vendía 7 cajas y en cada una había empacado 6 galletas ella buscaba en la columna cajas el valor 7 y en la fila galletas el valor 6, así sabía que había empacado 42 galletas.

ACTIVIDAD #1:

1. Utiliza la tabla de doña Ambrosina para contestar las siguientes preguntas:
·         ¿Cuántas galletas empaca en 3 cajas de a 5 galletas por caja? ________
·         ¿Cuántas galletas hay: si se colocan 8 galletas por caja y se tienen 7 cajas? _________
·         ¿Cuántas galletas se empacan en cada caja, si 40 galletas se empacan por igual en 8 cajas?
·         En una caja hay 4 galletas por caja. ¿Cuántas galletas hay en 7 cajas, si todas las cajas tienen la misma cantidad?________
2. La tabla de Ambrosina se puede utilizar para resolver problemas semejantes. Contesten las preguntas:
En cada bolsa se colocan 9 dulces. ¿Cuántos dulces se empacan en 6 bolsas? _______
En cada carro viajan 5 personas. ¿Cuántas personas viajan en 8 carros? ___________
 Cada cabra produce 4 litros de leche al día, ¿6 cabras cuántos litros producen en el día?_________


Realmente lo que Ambrosina había inventado era una tabla de multiplicar.
Las tablas de la multiplicación de los números menores
# repetido
# veces
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
2
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
3
3
6
9
12
15
18
21
24
27
30
4
4
8
12
16
20
24
28
32
36
40
5
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
6
6
12
18
24
30
36
42
48
54
60
 7
7
14
21
28
35
42
49
56
63
70
8
8
16
24
32
40
48
56
63
72
80
9
9
18
27
36
45
54
63
72
81
90
10
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100

8X7= 56

En la primera fila se busca 7.

En la primera columna se busca 8
Esta tabla es muy útil para resolver todo tipo de problemas que tienen que ver con la multiplicación, por eso es importante aprender a usarla con habilidad. Incluso muchos adultos la saben de memoria. Poco a poco con el uso y unos trucos que irás aprendiendo terminarás memorizando los resultados.

ACTIVIDAD #2:
1. Utiliza la tabla de la multiplicación y encuentra el resultado de las siguientes multiplicaciones:
6X7: ____    4X2:______     9X1: ______  2X4: ______ 3X8: ______ 6X6: ________
2. Utiliza la tabla de multiplicar para encontrar el número que hace falta:
3 x __ = 21       __ x 8 = 32        5 x 7 = __       __ x 3 = 12     7 x __ = 49        6 x __ = 54
3. Resuelve los siguientes problemas. Cuando sea pertinente utiliza la tabla de la multiplicación de los números menores.
·         ¿Cuántos tornillos se empacan en 2 bolsas, si en una se colocan 7 y en la otra 5?

·         Es aconsejable que una persona consuma mínimo 5 vasos de agua al día, ¿cuántos vasos debe consumir una persona en una semana, como mínimo?

·         La experiencia le ha enseñado a don Arturo, el tendero, que por cada caja que abra resultan más o menos 6 tomates aporreados, ¿cuántos tomates aproximadamente saldrán aporreados en 9 cajas?

·         Enrique necesita distribuir por partes iguales 48 pupitres en 8 salones, ¿cuántos pupitres debe colocar en cada salón?

·         Sofía pagó $72 por 8 panes, ¿cuánto pagó por cada uno?

·         Sonia, la modista, necesita 9 cm para hacer cada moño, ¿cuántos moños puede hacer de un pedazo de cinta cuyo largo mide 63 cm?

·         Alberto empaca 49 revistas en tres cajas, en la primera guarda 13, en la segunda 16, ¿cuántas empaca en la tercera?


MAYO 11 DE 2020. BUENOS DÍAS. EL DÍA DE HOY QUIERO INFORMARLES QUE EL TALLER DE MATEMÁTICAS DE ESTA SEMANA ESTARÁ EN EL CORREO DONDE ENVÍAN LA SOLUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES.


Comentarios

  1. gracias por que si estan pensando en nosotros, ademas no me aburro por que tengo algo para hacer y aprender

    ResponderBorrar
  2. Buenas tardes,
    JAIDER ALEJANDRO FERNANDEZ ESPINOSA,
    Realizo la tarea de matematicas al pide de la letra en el cuaderno.

    ResponderBorrar
  3. Hola profe margarita, soy Alexandra la mamá de Geraldine ramirez, agradezco su esfuerzo por nuestros niños para seguir apoyándolos en el proceso formativo a pesar de esta calamidad, para mi niña es de gran ayuda estos trabajos.
    Le agradezco mucho por su labor
    Le he estado enviando lo que hemos adelantado a alejandra
    Ya realizamos los talleres de inglés y matemáticas
    Queda pendiente sociales y ciensias naturales
    Gracias

    ResponderBorrar
  4. gracias por mandarnos estos talleres es bueno no perder la costumbre
    MATIAS GAVIRIA

    ResponderBorrar
  5. Juan José Gómez Giraldo .

    ResponderBorrar
  6. Muy bien! Excelente trabajo para los niños-Juan Sebastián Gutiérrez Osorio

    ResponderBorrar
  7. Buenas tardes profesora Margarita para agradecerle por atenta que a estado con nuestros hijos mil gracias
    soy la mama de jaider alejandro fernandez espinosa

    ResponderBorrar
  8. Buenas noches, soy Erika Guerrero, la mamá de Miguel Ángel Guerrero Morales, el niño ha estado trabajando en los cuadernos ya que no tenemos impresora en casa y debido al aislamiento, es difícil encontrar donde imprimir. Muchas gracias.

    ResponderBorrar
  9. Maria jose lujan Echavarria
    Siempre atentas a la realizacion de los talleres, muchas gracias profe por su labor.

    ResponderBorrar
  10. Profesora, de antemano graciasssss, Maximiliano Velez Rojas

    ResponderBorrar

Publicar un comentario